Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como DISCIPULADO

PATERNIDAD ESPIRITUAL

Imagen
Oscar Marcellino.  Engendrar hijos espirituales. El apóstol Pablo encuadra la predicación de la palabra en la dimensión simbólica de  concebir hijos  espirituales  en  Cristo  Jesús, por  medio  del  evangelio; estableciendo una filiación en el Espíritu en la cual reconocemos haber sido engendrados en la vida espiritual por un padre con quien establecemos una relación de pacto, cuya identidad jamás se perderá. La evangelización es definida así, no como una conscripción de socios para formar un club religioso, sino como un parto espiritual que inaugura una relación permanente de filiación basada en el amor, que no podrá ser mellada por el tiempo o la distancia.  Continuamente Pablo expresa el liderazgo espiritual en términos de paternidad. “No os escribo esto para avergonzaros, sino para amonestaros como hijos amados. Porque aunque tengáis diez mil ayos en Cristo, no tendréis muchos padres; pues en Cristo Jesús yo os engendré  por me...

El espíritu del discipulador.

Imagen
  Por Jorge Himitian. Introducción: En nuestra tarea de hacer discípulos es fundamental que velemos sobre nuestro propio espíritu. Proverbios 4.23 dice: “Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; porque de él mana la vida”, y en 1 Timoteo 4.16 Pablo le dice a su discípulo: “Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo eso, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren”. También en 1 Timoteo 4.12, le recomienda que sea ejemplo en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza.  Con el correr del tiempo nos iremos dando cuenta de que nuestra mayor influencia sobre nuestros discípulos es nuestra manera de ser, nuestro carácter, espíritu, conducta, etc. Es por ello que, como obreros del Señor, debemos velar sobre nosotros mismos. Hay aspectos o áreas en nuestras vidas que ningún otro hermano puede conocer tanto como nosotros mismos, y en esas áreas nosotros somos los principales responsables de cuidarnos. 1. DEBEMOS VELAR SOBRE NUESTRAS INTENCIONES...

La obra en las casas.

Imagen
Víctor Rodríguez. Los judíos cristianos usaban el templo de Jerusalén, y debemos recordar que era ese templo, no era el lugar de reuniones de la iglesia, sino para el ritual judío. No se reunían adentro, sino en el atrio exterior o pórtico de Salomón, en el que cabían entre unas tres a cuatro mil personas; y esta era una concentración de incrédulos, por eso estaban allí. Y cuando Jesús muere, el templo deja de tener vigencia, porque luego de su muerte el tempo es la iglesia. Entonces, el atrio exterior del templo judío no pertenecía a la iglesia, sino que en ese lugar los escribas mantenían sus escuelas y debates, y los comerciantes y cambistas tenían instaladas sus mesas. Allí mismo Jesús declaró: “la casa de mi padre”, porque no había muerto todavía, el velo aún no había sido rasgado, y el espíritu Santo no había venido. El “templo”, por lo tanto, era un lugar judío religioso. Cuando la iglesia sale de Jerusalén y va por todo el mundo, en ella jamás se habla de construir templos, sin...

V.O.R.E.A.

Imagen
Un estudio compartido por Jorge Himitian. Prov. 29:18 “... cuando no hay visión, el pueblo se relaja (o desenfrena)... (BJ) Todo lo que hacemos pierde valor, las dificultades se agrandan, los problemas se tornan irresolubles cuando perdemos la visión de lo que Dios quiere hacer. La visión nos revoluciona, nos motiva, nos anima. Hech 26:19 “... no fui rebelde a la visión celestial...” (estaba preso). Hay tres obreros haciendo mezcla: Se les pregunta a cada uno de ellos: “¿Qué están haciendo?” 1. El primero responde: “Mezcla”. 2. El segundo “Levantando una pared” 3. El tercero “Construyendo un gran edificio”. Hech 3:20-21 habla del evento que debe ocurrir antes de la venida del Señor: LA RESTAURACIÓN DE TODAS LAS COSAS. La iglesia no terminará su historia en el mundo moribunda, ni tibia, sino restaurada y triunfante. ¿Qué es la iglesia? La palabra viene del vocablo “Ekklessia” (114 veces en el Nuevo Testamento). Ver apunte. TRES ASPECTOS DE RESTAURACIÓN, Según Ap. 21:9-21 y Jn 17 UNIDAD ...

Formación de obreros.

Imagen
  Por Jorge Himitian. Según 1° y 2° Timoteo y Tito El estudio que haremos a continuación no es exegético sino temático basado en estas epístolas y tomando como base la formación de estos obreros: Timoteo y Tito. En Hech: 15: 36 – 41 figura un entredicho entre Pablo y Bernabé que muchas veces trajo consternación a mi corazón. Los apóstoles llegan a tener tal entredicho entre ellos que se separan, y lo hacen por un discípulo: el joven Juan Marcos. Sin entrar en detalles en el tema, este discípulo los había dejado en el medio del camino (quizás porque no le gustó el nuevo liderazgo de Pablo, siendo él sobrino de Bernabé, Hech: 13:13). Pablo, comienza entonces su segundo viaje misionero acompañado por Silas y quizás con mucha reflexión vuelve a elegir a otro joven: Timoteo, el que llegó a ser su ¨hijo en la fe¨. Timoteo vivía en Listra, una pequeña ciudad de Licaonia, en Asia Menor, hacia donde Pablo salió con Bernabé en su 1ª viaje misionero. Los apóstoles, luego de estar en Iconio (H...